INVESTIGACIÓN
Frente a esta situación problema identificada, la Red considera necesario activar un conjunto de propuestas de acción, cuya finalidad es promover y visibilizar el trabajo de investigación y producción de conocimiento que vienen realizando las Trabajadoras Sociales asi como motivar su participación en eventos científicos, académicos y de debate público en temas de la cuestión social, en las que se involucre no solo a profesionales del Trabajo Social sino a diferentes actores de la sociedad.
Una de las principales propuestas de Acción de La Red Peruana de Investigación Científica en Trabajo Social, es aportar con una mirada global, descentralista y articulada, conformando la Red Región Norte, Red Región Centro, Red Región Sur y Red Región Oriente.
Proyectos de Investigación
En proceso de publicación
Política Nacional de Personas Mayores en Perú y la Implementación de tres Derechos de la Convención Interamericana sobre Protección de los DDHH de las PAM
En Ejecución
El Trabajo Social y las Políticas de Empleo para la Integración sociolaboral de las Personas con Discapacidad en Perú.
TEMAS DE LA CUESTION SOCIAL
ASPECTOS HISTORICOS DEL TRABAJO SOCIAL EN EL PERU
Mag. Ludgarda Cárdenas Soplín
Considero importante conocer algunos aspectos históricos de la génesis del Trabajo Social en nuestro país. Es sabido que la profesión de Trabajo Social en el Perú se creó durante el gobierno del Presidente Oscar R. Benavides por DL 8530 del 30 de Abril de 1937, conjuntamente con la primera Escuela de Servicio Social del Perú dependiente del Ministerio de Salud; y con la obligatoriedad de incorporar una profesional de Servicio Social en los
Centros industriales; y de esto, en el presente año se han cumplido 88 años.
Ese día nació una profesión que con vocación de servicio orientó y continúa orientando su accionar a incidir en la cuestión social originada por las desigualdades en las condiciones de vida y de trabajo en Perú y Latinoamérica. El título profesional que otorgaba la Escuela en ese entonces – con dos años de estudios-, fue el de Visitadora Social. En 1942, por ley, se amplía la currícula a cuatro años de estudios y se inicia la titulación como Asistente Social.
En 1955, se crea la segunda Escuela de Servicio Social incorporada a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posteriormente en Agosto de 1964 por ley 15121 la Escuela de Servicio Social del Perú, es incorporada al régimen universitario, específicamente a la facultad de Letras y ciencias humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Finalmente en el año 1969, la nueva ley universitaria 1743, amplía a todas las profesiones de las Ciencias Sociales, dos años de estudios propedéuticos o estudios generales, un año integrado de ciencias sociales y dos años de especialidad; y se determinó de acuerdo a esta ley, que al finalizar sus estudios, los estudiantes de Trabajo Social optarían el Grado de Bachiller en Ciencias Sociales y el título profesional de Licenciado en Trabajo Social.
En el aspecto gremial 42 años después de nacer como profesión, un 25 de Julio de 1979, el
gobierno promulgó el Decreto Ley 22610 y se corona así el esfuerzo del colectivo profesional, al crearse el Colegio de Asistentes Sociales del Perú: CASP. Desde esa fecha, por resolución del Consejo Directivo Nacional; se institucionalizó esta fecha como el “Día del Trabajo Social Peruano”.
En el año 2003 se promulgó la actual ley 27918 en sustitución del Colegio de Asistentes Sociales del Perú, y pasó a llamarse Colegio de Trabajadores Sociales del Perú-CTSP, como institución gremial representativa de los profesionales Asistentes Sociales y Licenciados en Trabajo Social.
Como se puede observar, la génesis y desarrollo profesional en nuestro país nos invita a reconocer a los Trabajadores Sociales como actores sociales, tanto en los aspectos teleológicos, los fundamentos teóricos-epistemológicos; las orientaciones ideológicas y especialmente los fundamentos éticos-políticos; y cabe preguntarse: ¿Para qué se necesita una profesión como Trabajo Social?
Cito algunas conceptualizaciones que explican y se proponen como orientadoras nuestra intervención profesional como Trabajadores Sociales en el Perú, “El/la Trabajador (a) Social(o Asistente Social) actúa en el ámbito de las relaciones entre sujetos sociales y, entre estos y el Estado. Desarrolla un conjunto de acciones de carácter socioeducativo que inciden en la reproducción material y social de la vida, con individuos, grupos, familias, comunidades y movimientos sociales, en una perspectiva de transformación social. Estas acciones procuran instaurar la autonomía, la participación y el ejercicio de la ciudadanía, capacitar, movilizar, y organizar a los sujetos, individual y colectivamente, garantizando el acceso a bienes y servicios sociales; la defensa de los derechos humanos;…… …” (CFSS:
Consejo Federal de Servicio Social-Brasil, 2011).
Estos conceptos, desde nuestra pionera Mery E. Richmond y hasta nuestros días en la era de la globalización y el paradigma de la modernización neo liberal y sus efectos a nivel económico, político, social y cultural, nos interpelan para que basados en una “ dimensión ético- política “ que es parte de las dimensiones de la práctica profesional que componen los fundamentos teórico-metodológicos en los que se expresa la funcionalidad que esta profesión tiene en la sociedad capitalista,” .(Salamanca y Valencia 2017- 2019.).
bibliografía
REPICTS, comparte Bibliografías especializada de Investigación en Trabajo Social, libros, artículos científicos y videos , que se actualizará permanentemente.
Libros:
- Enfoques propuestas y desafíos de la investigación y la intervención en trabajo social en el siglo XXI
- Autor: María Guadalupe Pardo Benítez, Martha Leticia Cabello Garza
- En proceso / Ejecución
- Investigación e intervención en Trabajo Social: aproximaciones desde la teoría y el método
- Autor: Daniel Rodríguez Velázquez Ma. Gregoria Carvajal Santillán Mireya Patricia Arias Soto
- En proceso / Ejecución
- Trabajo Social y conocimiento objetivo
- Autor: Osvaldo San Giácomo Parodi
- En proceso / Ejecución
- Investigación e intervención en el ámbito social
- Autor: Carmelina Ruiz Alarcón Lucinda Miranda Chiñas
- En proceso / Ejecución
- Autor: Claudio Robles Graciela Ferrari Paola Quiroga
- En proceso / Ejecución
- La investigación en el Trabajo Social contemporáneo
- Autor: Uva Falla Ramírez
- En proceso / Ejecución
- Autor: José Paulo Netto
- Autor: Myrian Veras Baptista
- Autor: Joao Antonio de Paula Alba
- Autor: María Pinto Irys Barreira
- Autor: Ana María Quiroga
- En proceso / Ejecución
- Manual bibliográfico del Trabajo Social
- Autor: Norberto Alayón
- En proceso / Ejecución
- Autor: Adriana Cuenca Susana Lozano
- En proceso / Ejecución
- Metodologías del Sur : investigaciones desde el Trabajo Social
- Autor: Romina Manes Natalia
- Autor: Samter Sofía Wood
- En proceso / Ejecución
- Autor: unknown
- En proceso / Ejecución
- Propuestas metodológicas para Trabajo Social en intervención social y sistematización
- Autor: Patricia Castañeda Meneses
- En proceso / Ejecución
- Autor: Martín Castro Guzmán
- En proceso / Ejecución
- La sistematización de la práctica del Trabajo Social
- Autor: Rosa María Cifuentes Gil
- En proceso / Ejecución